En el vasto panorama de las disciplinas espirituales y las prácticas de bienestar, el Kundalini Yoga se destaca como una forma única y poderosa de alcanzar la conexión mente-cuerpo-espíritu. Yogi Bhajan fue el exponente de la antigua Ciencia de esta práctica en el mundo occidental. Fue Doctor en psicología y Director Espiritual de la Fundación Espiritual 3HO
La enseñanza de este Maestro Tántrico que más me impacto fue:
Ríe porque ese es el propósito de tu vida. Ama porque a eso viniste aquí. Brilla porque eso es importante.
Con raíces profundas en la antigua tradición hindú, esta forma de yoga no solo se centra en la flexibilidad física, sino que también busca despertar la energía interna llamada Kundalini, que yace dormida en la base de la columna vertebral. A lo largo de este artículo, exploraremos los fundamentos del Kundalini Yoga, su práctica distintiva, su fundador y los beneficios transformadores que ofrece a aquellos que se aventuran en este viaje espiritual.
Orígenes Históricos y Filosofía del Kundalini Yoga:
El Kundalini Yoga tiene sus raíces en las antiguas escrituras hindúes, especialmente en los Upanishads y los Tantras. La palabra “Kundalini” proviene del sánscrito y se refiere a una energía serpentiforme que reside en la base de la columna vertebral. Según la filosofía del Kundalini Yoga, esta energía cósmica espiritual yace en cada individuo, esperando ser despertada para alcanzar un estado de iluminación.
Se dice que la práctica del Kundalini Yoga tiene el poder de liberar esta energía, llevándola a través de los siete chakras principales, centros de energía en el cuerpo humano, hasta alcanzar el Chakra corona en la parte superior de la cabeza. Este proceso de despertar es gradual y se asocia con una expansión de la conciencia y una conexión más profunda con el yo y el universo.
La Práctica del Kundalini Yoga:
Lo que distingue al Kundalini Yoga de otras formas de yoga es su énfasis en la combinación de posturas, respiración, mantra y meditación. Las kriyas, que son secuencias específicas de posturas y movimientos, son una parte fundamental de la práctica del Kundalini Yoga. Cada kriya está diseñada para afectar a un área específica del cuerpo y del sistema energético, ayudando así a desbloquear la energía Kundalini.
La respiración consciente, o pranayama, es otra característica distintiva. A través de patrones de respiración específicos, se busca equilibrar y dirigir la energía vital (prana) de manera más eficiente a lo largo de la columna vertebral y los chakras. La repetición de mantras, sonidos sagrados o palabras, también es común en el Kundalini Yoga y se utiliza para enfocar la mente y elevar la vibración espiritual.
La meditación es una parte integral de cada sesión de Kundalini Yoga. Se puede realizar en silencio o acompañada de la vibración de un mantra. La meditación en el Kundalini Yoga tiene como objetivo calmar la mente, mejorar la concentración y facilitar el flujo de energía Kundalini a través de los chakras y permite su viaje ascendente a través de los canales de energía llamados Nadis.
El Fundador y el Renacimiento del Kundalini Yoga:
El Kundalini Yoga, tal como lo conocemos hoy, fue popularizado por Yogi Bhajan a finales de la década de 1960. Nacido en la India en 1929, Yogi Bhajan rompió con la tradición de mantener el Kundalini Yoga en secreto y lo compartió abiertamente con el mundo. Se trasladó a los Estados Unidos en 1968 y comenzó a enseñar esta forma de yoga, estableciendo la organización 3HO (Healthy, Happy, Holy Organization) para difundir sus enseñanzas.
Yogi Bhajan adaptó el Kundalini Yoga para que fuera accesible a personas de todas las edades y niveles de condición física. Su enfoque único y su énfasis en la conexión espiritual lo convirtieron en un líder espiritual influyente y una figura clave en la introducción del Kundalini Yoga en Occidente.
La transformación al Despertar
La práctica regular del Kundalini Yoga ha demostrado una serie de beneficios para la salud física, mental, sexual y espiritual. Uno de los aspectos más destacados es la mejora de la flexibilidad y la fuerza física, gracias a las diversas posturas y movimientos de las kriyas.
A nivel mental, el Kundalini Yoga se ha asociado con la reducción del estrés y la ansiedad. La combinación de la meditación y la atención plena durante la práctica ayuda a calmar la mente, permitiendo una mayor claridad y enfoque en la vida cotidiana. Además, muchos practicantes informan una sensación de elevación del estado de ánimo y una mayor resistencia emocional.
Desde una perspectiva espiritual, la práctica del Kundalini Yoga se centra en el despertar de la conciencia y la conexión con la divinidad interior. Se cree que el flujo de la energía Kundalini a través de los Chakras abre la puerta a experiencias espirituales más profundas y a una mayor comprensión de la existencia.
Una experiencia Kundalini conmigo
El Kundalini Yoga ofrece a mis Buscadores una vía única y poderosa hacia la transformación integral. Al abrazar la combinación de posturas, respiración, mantras, relajación guiada y meditación, el Kundalini Yoga se presenta como una herramienta versátil para mejorar la salud física, mental, sexual y espiritual. A medida que más personas descubren los beneficios transformadores de esta antigua Disciplina, el Kundalini Yoga continúa dejando su huella en el mundo moderno como un camino hacia la expansión de la conciencia y la conexión con lo divino.
Sat Nam