Yoga Nidra

Yoga Nidra

Tiempo de lectura: 2 minutos

Si te apetece practicar Yoga pero te disgustan las posturitas, existe una experiencia de disociación con un guión de película super relajante. Sólo tienes que tumbarte y escuchar.

El Yoga Nidra o sueño yóguico es una práctica de relajación consciente en estado meditativo.

El Yoga Nidra impulsa un estado de relajación absoluta con un método estricto de pasos a seguir.
Yoga Nidra: El sueño consciente

Qué es el Yoga Nidra?

El yoga Nidra es una técnica ancestral de meditación de la India. La persona que la practica descansa mientras una narración la lleva a un estado de relajación profunda. Un instructor guía a quien escucha mediante una serie de indicaciones visuales y de relajación que suelen durar entre 20 minutos y una hora.

Cómo transcurre la relajación Nidra?

Aunque el nombre significa sueño yóguico, el objetivo no es dormirse. La meta es concentrarse en la voz que guía y entrar en estados más profundos de consciencia. Sin embargo, mucha gente lo usa como ayuda para dormir ya que el estado que se alcanza permite conciliar rapidamente el sueño.

No encontrarás Yoga Nidra en una clase convencional. Se practica por completo en posición horizontal boca arriba lo que produce una relajación mucho más profunda que la de una práctica física de yoga.

También es muy diferente a la meditación sentada. En la meditación, la mente fluctúa entre los estados activos de ondas cerebrales beta y alfa. El yoga Nidra permite que los practicantes entren en estados menos activos de descanso profundo.

Qué es el Sankalpa en el Yoga Nidra?

El Sankalpa es más que una sencilla intención; es un decreto íntimo. Es el verdadero sentimiento del corazón o el deseo de la mente. Es lo que el practicante de Yoga Nidra anhela para sí mismo. Es un voto consciente y solemne para lograr el objetivo y expandir todo su potencial durante su vida diaria.

Ejemplos de Sankalpa:

  • Me acepto tal y como soy
  • Fluyo con las circunstancias
  • Yo soy salud y vida

Cuáles son los beneficios del Yoga Nidra

1. No tienes que hacer nada sólo tumbarte comódamente en posición de Savasana y escuchar el guión en estado meditativo.

2. Mejora los niveles de dopamina. Un estudio de 2002 mostró que los participantes tenían niveles altos de dopamina (la hormona que genera bienestar) durante el Yoga Nidra.

3. Alivia una gran variedad de dolencias físicas. Varios estudios comprueban la eficacia del yoga Nidra para aliviar patologías comunes como el dolor físico de origen emocional o el estrés de la vida actual.

4. Ayuda a sobrellevar el insomnio crónico.

5. Aumenta la creatividad y la intuición. Estudios de ondas cerebrales mostraron más actividad de ondas cerebrales alfa y theta en personas que practican yoga Nidra dinamizando la creatividad y la conexión con uno mismo.

6.- Mejora la neuroplasticidad

7.- Mejora la autoestima y la confianza

Advertencia:

En general, la práctica del Yoga y del Tantra es segura y deseable para la mayoría de las personas. Nuevas investigaciones demuestran que algunas meditaciones, especialmente la atención plena, pueden tener riesgos potenciales para las personas con un historial de trauma severo y ansiedad, depresión o TEPT.

Si tienes alguna duda sobre tu disposición a practicar estas terapias de relajación, ponte en contacto con un profesional médico y sigue siempre sus consejos.

Sat Nam.

Deja un comentario